
¡Captados!
Todo lo que debes saber sobre las sectas. Qué son, cómo funcionan, cómo ayudar
¡Captados!
Miguel Perlado
Barcelona: Ariel, 2020
¿Qué es exactamente una secta? ¿Cómo sabemos si una persona forma parte de este tipo de grupo o movimiento? ¿Quiénes son más susceptibles de ser seducidos por colectivos basados en nexos de dependencia y control? ¿Qué mitos rodean a las sectas? ¿Algunas terapias alternativas pueden derivar en un funcionamiento sectario? ¿Qué papel desempeñan hoy las redes sociales en los procesos de captación?
Este libro es una extraordinaria guía acerca de las sectas, grupos que exigen de sus miembros una convicción, devoción y dedicación que pueden perjudicar, hasta extremos realmente peligrosos, tanto a los adeptos como a sus allegados y familiares. Aunque estamos ante un fenómeno globalizado, existen diferentes tipos de agrupaciones o movimientos sectarios, y diversos perfiles de seguidores. La amplitud y complejidad del tema exigen una aproximación clara y rigurosa, como la que nos ofrece Miguel Perlado, uno de los mayores especialistas en la materia. En un esfuerzo por romper con el silencio o la simplificación de un fenómeno que puede afectarnos a todos, este libro constituye un valioso manual para entender de qué hablamos cuando hablamos de una secta y cómo podemos evaluar los riesgos en estos casos.

¡Captados!
Todo lo que debes saber sobre las sectas. Qué son, cómo funcionan, cómo ayudar
¡Captados!
Miguel Perlado
Barcelona: Ariel, 2020
¿Qué es exactamente una secta? ¿Cómo sabemos si una persona forma parte de este tipo de grupo o movimiento? ¿Quiénes son más susceptibles de ser seducidos por colectivos basados en nexos de dependencia y control? ¿Qué mitos rodean a las sectas? ¿Algunas terapias alternativas pueden derivar en un funcionamiento sectario? ¿Qué papel desempeñan hoy las redes sociales en los procesos de captación?
Este libro es una extraordinaria guía acerca de las sectas, grupos que exigen de sus miembros una convicción, devoción y dedicación que pueden perjudicar, hasta extremos realmente peligrosos, tanto a los adeptos como a sus allegados y familiares. Aunque estamos ante un fenómeno globalizado, existen diferentes tipos de agrupaciones o movimientos sectarios, y diversos perfiles de seguidores. La amplitud y complejidad del tema exigen una aproximación clara y rigurosa, como la que nos ofrece Miguel Perlado, uno de los mayores especialistas en la materia. En un esfuerzo por romper con el silencio o la simplificación de un fenómeno que puede afectarnos a todos, este libro constituye un valioso manual para entender de qué hablamos cuando hablamos de una secta y cómo podemos evaluar los riesgos en estos casos.

Estudios clínicos sobre sectas
Miguel Perlado (Coordinador)
Barcelona: AIIAP, 2010 (1ª ed, 2004; 2ª ed, 2010)
Autores: Benjamin Beit-Hallahmi, Alejandra Cowes, Lorna Goldberg, Jean-Claude Maes, Katherine Masís, Jorge de la Peña, Miguel Perlado, Daniel Shaw, Vamik Volkan, Dana Wehle, Doni Whitsett
Estudios clínicos sobre sectas es el primer texto en lengua española que aborda el fenómeno de las sectas desde una perspectiva fundamentalmente clínica, recogiendo contribuciones de especialistas europeos y americanos que abordan problemas relacionados con sectas. Desde perspectivas basadas en el psicoanálisis y la psicología sistémica, los autores nos invitan a pensar en mayor profundidad el vínculo sectario. Se trata de un texto dirigido a profesionales interesados en la problemática, aunque también puede ser muy esclarecedor para los exmiembros.

Estudios clínicos sobre sectas
Miguel Perlado (Coordinador)
Barcelona: AIIAP, 2010 (1ª ed, 2004; 2ª ed, 2010)
Autores: Benjamin Beit-Hallahmi, Alejandra Cowes, Lorna Goldberg, Jean-Claude Maes, Katherine Masís, Jorge de la Peña, Miguel Perlado, Daniel Shaw, Vamik Volkan, Dana Wehle, Doni Whitsett
Estudios clínicos sobre sectas es el primer texto en lengua española que aborda el fenómeno de las sectas desde una perspectiva clínica, con contribuciones de especialistas europeos y americanos desde el psicoanálisis y la psicología sistémica